miércoles, 22 de agosto de 2012

PB8 - Izaskun Gracia Quintana - Artikoa / Ártica

Artikoa / Ártica • Izaskun Gracia Quintana
Edición bilingüe
Introducción de Pello Otxoteko
ISBN: 978-84-15398-34-9
PB8 / 10 € / 125 págs.

Poetak ez dizu errezetarik emango. Nekez luzatuko dizu eskua zeuk egindako zulo beltzetik ateratzeko, nekez eskainiko dizu hats suspertzailerik edo hauts magikorik, etsipenetik irteteko, baina maitasunez eta eskuzabal, argirantz bideratuko zaituzten hitzak mailegatuko dizkizu. Horixe baita Izaskun Graciaren poesia, hitzen sentimenduari eta gogoeten zerizanari argia piztuko dien bulkada indartsua. Eta hitzak gure bizitzaren lurmutur dira.

La poeta no te dará receta alguna. Difícilmente te dará la mano para que salgas del agujero negro que tú mismo has cavado, difícilmente te ofrecerá aliento o polvos mágicos para sacarte de la desesperación; pero, con amor y generosidad, te prestará las palabras que te llevarán hacia la luz. Porque eso es la poesía de Izaskun Gracia, el fuerte impulso que alumbrará la esencia de los pensamientos y el sentimiento de las palabras. Y las palabras no son sino cabo de nuestra vida.
Pello Otxoteko

Izaskun Gracia Quintana



Izaskun Gracia Quintana (Bilbo, 1977) euskal filologoa da, diseinatzaile eta itzultzaile egiten du
lan eta zenbait komunikabidetarako idazten ditu artikuluak. Zenbait artista plastikorekin kolaboratu du eta bere poemak hainbat aldizkari eta antologiatan argitaratu dira. Bereak dira fuegos fatuos (accesita Centro Juvenil Latina poesia lehiaketan, 2003), eleak eta beleak (XVII. Ernestina de Champourcín poesia lehiaketaren irabazlea, 2007) eta saco de humos (XIX Premio de Poesía Villa de Arandaren ira-bazlea, 2010) poema-bildumak, eta Tanta ipuina (accesita XXVIII. Gabriel Aresti ipuin lehiaketan, 2011). Masmédula poesia-argitaletxearen editorea eta kofundatzailea da. 2011tik Berlinen bizi da.

Izaskun Gracia Quintana (Bilbao, 1977) es licenciada en Filología Vasca, trabaja como diseñadora, traductora y escribe artículos para diversos medios. Ha colaborado con artistas plásticos y sus poemas han sido pu-blicados en diversas revistas y antologías. Es autora de los poemarios fuegos fatuos (accésit en el certamen poético Centro Juvenil Latina, 2003), eleak eta beleak (XVII Premio de Poesía Ernestina de Champourcín, 2007) y saco de humos (XIX Premio de Poesía Villa de Aranda, 2010), y del relato Tanta (accésit en el XXVIII Concurso de Cuentos Gabriel Aresti, 2011). Es editora y cofundadora de la editorial de poesía Masmédula. Vive en Berlín desde 2011.

PB7 - José Manuel Lucía Megías - Y se llamaban Mahmud y Ayaz


Y se llamaban Mahmud y Ayaz • José Manuel Lucía Megías
Primera edición: 2012
ISBN: 978-84-15398-33-2
Segunda edición: 2013
Tercera edición, corregida: junio 2014
ISBN: 978-84-16149-42-1
PB 7 / 10 € / 93 págs.


“Ayaz Marhoni y Mahmud Asgari, árabes iraníes, fueron ahorcados en público en una plaza de Mashad el 19 de julio de 2005. [...] Después de las ejecuciones, algunas fuentes han señalado que Ayaz Marhoni y Mahmud Asgari eran pareja y que fueron ejecutados por realizar actos sexuales de mutuo acuerdo [...]”. Son palabras de un informe de Amnistía Internacional de 2007. Seis voces hacen memoria de unos hechos concretos. Un amor, un deseo, su persecución y su muerte. Dicen el sutil arco trazado por el hombre entre civilización y barbarie, entre tolerancia y fundamentalismo, entre amor y muerte. Poesía contra la muerte, contra el poder ciego pero también contra la hipocresía, contra una situación extrema pero que también denuncia la aprobación políticamente correcta y llena de cinismo que se vive en el Occidente secular. Al mismo tiempo, la tolerancia de estos y otros abusos a los derechos humanos por intereses geopolíticos.
Pero estos son datos, es la vida, materia de debate, política, diálogo que falta, diálogo por venir. Y
se llamaban Mahmud y Ayaz
es poesía. El doble tema, no el contraste, de amor y muerte, nada
romántico, vuelto a explorar, a decir, es la materia verbal madurada, macerada, nada panfletaria, que José Manuel Lucía Megías explora. No pretende dar voz a los que no la tienen. Sí logra volver
a decir el amor, un tema que a veces nos parece agotado. Crea una polifonía de voces que quizás, sobre todo, se plantean como ofrenda a este amor y a los ausentes. Un canto contra nuestro silencio.

https://www.facebook.com/YSeLlamabanMahmoudYAyazlibroDePoemas



José Manuel Lucía Megías



José Manuel Lucía Megías (Ibiza, 1967), es catedrático de Filología Románica de la Universidad
Complutense de Madrid. Publicó su primer libro de poesía en el año 2000: Libro de horas
(Madrid, Calambur), que fue muy bien recibido por la crítica, al que le han seguido los siguientes títulos: Prometeo condenado (Madrid, Calambur, 2004), Acróstico, con prólogo de Rosa Navarro (Madrid, Sial, 2005), Canciones y otros vasos de whisky, con prólogo de Jaime Jaramillo (Madrid, Sial, 2006), Cuaderno de bitácora, con prólogo de Francisco Peña (Madrid, Sial, 2007), Tríptico, con prólogo de Fernando Gómez Redondo (Madrid, Sial, 2009) y Trento (o el triunfo de la espera), en edición bilingüe español/italiano, con traducción de Claudia Dematté y prólogos de Luis Alberto de Cuenca y Pietro Taravacci (Bari, 2009). Ha traducido, además, las poesías juveniles de Cesare Pavese y las Poesías de Mihai Eminescu, (Madrid, Cátedra, 2004), junto a Dana Giurcă. Ha sido traducido al italiano, al francés y al hebreo. Ha realizado recitales de su poesía en París, Madrid, Bogotá, Buenos Aires, Azul (Argentina), México, Rio de Janeiro, São Paulo, Córdoba, Alcalá de Henares, Zaragoza, Haifa, Bari Es director de la plataforma literaria Escritores complutenses 2.0 (www.ucm.es/BUCM/escritores) y de la Semana Complutense de las Letras.

T14 - Pedro Provencio - Onda expansiva

Onda ExpansivaPedro Provencio
ISBN: 978-84-15398-35-6
T14 / 12 € / 235 págs.

Este libro contiene poesía no inspirada sino provocada. La provocación fue el atentado terrorista perpetrado en Madrid el 11 de marzo de 2004. Onda expansiva surge del absurdo trágico del crimen para expandirse removiendo la inercia de ideología cínica que aún sigue justificándolo a la mayor gloria de alguna deidad o utilizándolo retórica-mente en interés propio, aunque finja condenarlo. Los poemas -o lo que queda de ellos, o aquello en lo que se han transformado por efecto del impacto- aparecen en la estela de los asesinados, que, como se lee en la nota introductoria, fueron revestidos por la muerte con el carácter de autores. Quienes sucumbieron en aquella masacre forman en este libro un coro vitalista que clama por desvelar las claves multiformes, míticas y despiadadas de su desaparición.

Pedro Provencio


Pedro Provencio (Alhama de Murcia, 1943) es autor de numerosas publicaciones, tanto en poesía como en traducción y crítica. Entre sus libros de poesía están Forma de margen (Premio de poesía “Francisco de Quevedo” del Ayuntamiento de Madrid, Libros de Estaciones, 1982), Es decir (Premio de poesía “Luis de Góngora” de la Diputación de Córdoba, 1985), Tiempo al tiempo (Hiperión, 1991), Embrión (Premio Bienal de Poesía de León, Diputación de León, 1991), Deslinde (Ave del Paraíso, 1995), Modelado en vacío (Ave del Paraíso, 2001), Eso y nada (Los Infolios, 2001) y Ciento cuatro días (Premio de poesía “Gabriel Celaya”, Germanía, 2003). Sus ensayos sobre literatura se han reunido en Buenas noticias para el lector de poesía (Dossoles, 2005). Ha traducido del francés, entre otros libros, Espacio del instante de Jean Follain (Icaria, 2000) y Las flores del mal de Charles Baudelaire (Edaf, 2009). Es autor de las antologías Poéticas españolas contemporáneas Vol. I: La generación del 50 y Vol. II: La generación del 70 (Hiperión, 1988), Poésie espagnole (Les nouvelles générations) antología bilingüe (Presses Universitaires de Lyon, 1994), Poemas esenciales del simbolismo (Octaedro, 2002) y Antología
de la poesía erótica española e hispanoamericana
(Edaf, 2004).

T13 - Eduardo Milán - Donde no hay


Donde no hayEduardo Milán
ISBN: 978-84-15398-36-3
T13 / 10 € / 167 págs.


Eduardo Milán se cuida del “lírico”. El lírico busca sus temas y motivos en “lo poético”, topos seguro al que regresar y en el que reconocerse, es conservador. El lírico dice “es lo que hay”. No insiste, repite. Por el contrario, la poesía de Eduardo Milán nos invita a “desaprender lo posible”. Cuando Foucault dice que “lo que está en juego es la vida” y la política es una biopolítica, habla de esa posibilidad. De volver a decir, de insistir. Si la poesía es crisis y la escritura es vida, entonces Milán desarrolla una biopoética. Una poesía ante la nuda vida, en términos de Giorgio Agamben. Una poesía ante el campo como matriz política donde “todo es posible”. Poesía escrita en “estado de azar” ante, y en, “estado de zozobra”. Poemas escritos escuchando las noticias, leyendo la prensa, en el mundo, pero poemas que son “noticias que siempre serán noticia” (decía Pound). Ante el desastre, poemas de la memoria, del eros, del ausente, en crisis. Escritos ante las ruinas, ante la nuda vida. Sacados de los escombros, sacados del campo:

saca poesía de donde no hay
ahí hay un brillo ¿será ausencia?

martes, 14 de agosto de 2012

Reseña de Esteparia de Reynaldo Jiménez



Reseña de la poeta Izaskun Gracia Quintana sobre Esteparia de Reynaldo Jiménez publicada en la revista Nayagua, II Época, #17, julio 2012 (edición de la Fundación Centro de Poesía José Hierro, Madrid, con coordinación y edición de Julieta Valero)
Se puede leer en línea aquí: http://issuu.com/nayagua/docs/nayagua_17

También se puede leer, junto a entrevistas, poemas, ensayos y otros muchos materiales de interés en el blog de Reynaldo Jiménez: aquí.